CONOCE TU COMUNIDAD
Restauración ecológica de la laguna Grande de Peñalara

Todos estos problemas ambientales eran el resultado de un desproporcionado e inadecuado uso turístico de este enclave, iniciado a partir de los años 70. Sin embargo, en 1990 se produce un punto de inflexión en el deterioro progresivo de esta zona húmeda de alta montaña. En esta fecha se produce la reclasificación de la antigua figura de Sitio Natural de Interés Nacional a la de Parque Natural (que posteriormente quedaría integrado en el actual Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama). Con la reclasificación se toman las primeras medidas de urgencia para evitar los problemas ambientales detectados, más concretamente la prohibición del baño y de la acampada.
A partir de esa fecha se realizaron una serie de investigaciones limnológicas en esta laguna, que se continúan en la actualidad en unseguimiento limnológico. Estos estudios han servido de soporte para la realización de una serie de actuaciones tendentes a la restauración ecológica de la laguna.
Limpieza de residuos

Con la implantación progresiva de las diferentes infraestructuras de Uso Público y, sobre todo, el aumento del nivel de concienciación de los visitantes en general se ha conseguido reducir considerablemente este problema. Con todo, fue necesario realizar campaña intensivas de limpieza que incluían a retirada de los desechos de gran tamaño del fondo de la laguna por parte de buceadores.
Aparte de las recomendaciones sobre basuras que se realizan a los visitantes, el Parque Nacional mantiene un equipo de limpieza que se encarga de retirar aquellos residuos que puedan aparecer.
¿QUÉ OTRAS ACCIONES PODRÍAMOS REALIZAR NOSOTROS COMO VISITANTES PARA CONSERVAR ESTE PARAJE O CUALQUIER OTRO ENTORNO NATURAL QUE VISITEMOS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.